Union 36
  Página de Inicio
 


Página Principal



 En Atepetaco hay un mundo misterioso del que realmente pocos conocen. Dicen los que saben que por ahí de 1994 un equipo de investigadores de la UNAM estudiando poblaciones de murciélagos fueron encontrando una serie de cavernas que resultaron ser las bocas de un sistema de grutas. Mas tarde, entre 1996 y 1998 el grupo local "Exploradores de Hueytamalco" peinan este lugar encontrando en ese momento 13 grutas: Atepetaco I, Atepetaco II, Atepetaco III, Atepetaco IV, Resumidero Miquixco, Atepolihui, Las Cruces, Las Lagartijas, Los Cochinos, Los Fósiles, Del Viento, Los Borregos y Del Tepezcuinte.

Para sorpresa de los pobladores en 2002 y 2006, un grupo de extranjeros llegó hasta los campos de Atepetaco y para sorpresa de los que ya conocían las grutas en 15 días exploraron cada una de las grutas encontrando que ellas forman un complejo subterráneo con una distancia de cien metros a 1.5 kilometros de unas con otras.


 
 
Esta documentado con sistema GPS que el complejo de grutas tiene una extension de mas de 10 kilómetros. Y un archivo fotográfico sugiere que las grutas de Atepetaco por su acceso y amplitud son relativamente seguras para explorar y dentro de la actividad de espeleismo practicar rappel, tirolesa y espeleobuceo.

Obviamente eso es para especialistas, pero el hecho de conocer la entrada y los enigmas que encierra una gruta es algo poco común en nuestras vidas rutinarias.

En la foto un italiano practicando rappel en la gruta Atepolihui; "lugar donde se pierde el rio"
 
 
 
 
 

“Don Rodolfo Bello Navarro, oriundo de Teziutlán,  y dedicado a la arriería de camino real, era uno de los de mayor relevancia, pues los grandes comerciantes y hacendados de la región le encomendaban misiones especiales y delicadas… En alguno de estos viajes las mulas regresaban de vacio… entonces se les llenaban los aparejos con talegas de monedas de plata para... comprar tabaco a quienes trabajaba libre. Cuéntase que en plena revolución cristera colgaron a varios arrieros para que dijeran quienes llevaban el dinero, si no confesaban los asesinaban… en una ocasión alguien se dio cuenta que una de las mulas de don Rodolfo iba cargando dinero y seguramente dio aviso a la gavilla de asaltantes que merodeaban entre La Garita y San Juan Acateno. Don Rodolfo al darse cuenta... apresuro a su recua de mulas de siete cuartas para darle alcance a algún compañero… casi al llegar a un punto conocido como Ahuata se emparejo con unos arrieros, les platico su preocupación… y así lo acompañaron hasta llegar a su destino: la finca La Garita donde pernoctaron... De manera milagrosa logro hacer llegar el dinero destinado a El Palmar.” (Miguel Ángel Bello Pérez, 2007).

 

En la foto, a la altura de Atepetaco, vestigios del Antiguo Camino Real Papantla—Teziutlán. Caminar sobre las piedras de la historia no tiene comparación.

 

En la Sierra Nororiental de Puebla lo típico es el mole poblano con carne de guajolote, cerdo o pollo, acompañado con arroz y tortillas de mano; pero si viera también como es sabroso el chilposonte de pollo, res o espinazo de cerdo; o las salsas verdes o rojas de carne de pollo o cerdo. Y claro, por su puesto, los antojitos mexicanos: taquitos dorados, tostadas, enchiladas, quesadillas y chiles rellenos; pero si no quiere cosas fritas, que tal los tamales de elote, salsa roja, sala verde o mole; también de baño maría hay pintos o siete cueros; y si gusta algo asado pues los singulares tlayoyitos. Ahora que si no quiere extrañar la taquería de su confianza, aquí en Hueytamalco también hay taquitos al pastor.

 

 

En la foto el comal esta listo para que pasemos a probar  algo mientras llega la hora de la comida. 

 

 

 

Cuando alguien viaja sabe que siempre puede haber imprevistos y si a esto agregamos que los días de 24 horas son realmente pequeños, entonces es necesario saber que opciones tenemos mientras estamos en carretera.

 

En Hueytamalco, como destino o para quien esta de paso, cuenta con dos hoteles en el Centro Histórico y un motel en Plan de Guinea sumando 48 habitaciones y 119 camas para el caminante que quiere disfrutar un poco mas de este municipio que cada día amanece renovado.

 

En la foto, el Hotel Don Manuel, ubicado frente a la gasolinera.

 

Y también hay servicio a la carta y comedores especializados en pescados al gusto.

No, si para comer en Hueytamalco no mas que tenga uno hambre.



 

A Dos cerros se puede llegar prácticamente caminando. Aquí quien desea cultivar su espíritu debe saber que:

 

Por un lado, en uno de los cráteres se conserva una tradición milenaria y en el mes de marzo el rito consiste en la renovación del ciclo natural, el sol vuelve a saturarnos con sus bondades energéticas  y todos los que estamos vivos renovamos los flujos de la biosfera.

 

Por otro lado hay un espacio bien definido en donde afloran de entre las rocas calizas vestigios de un tiempo que es difícil de imaginar: fósiles que nos demuestran otra forma de ver el tiempo.

 

En la foto un banco de piedra caliza en donde es fácil mirar mas allá de lo imaginable.


 

 

En esta foto panorámica de Plan de Guinea, el rio que se ve es la suma de varios afluente: el rio Xoloatl, el rio Miquixco, rio Mazolapa, rio Ahuata y otros mas. También se puede ver la carretera que conduce de Hueytamalco—Ayotoxco.

 

A la altura de las construcciones esta la entrada para una reserva de mas 130 hectáreas de selva tropical, pero antes hay que pasar por el puente natural que es la cascada de Plan de Guinea. En este caso, es prácticamente una cueva, estar ahí es una  experiencia que no la comparan ni 10 000 DVD´s 

 

En audio digital es posible generar ambientes, atmosferas y manipular las emociones, pero aun están lejos de igualar la realidad. En Plan de Guinea Puedes escuchar con la piel.

 


 

Cascada Xoyoquila


"

 

 

 Para quien gusta de la historia, por aquí también pasaba el antiguo camino real que conducía de Papantla —Teziutlán, la diferencia con Atepetaco es que en Tacuba no hay una vista panorámica espectacular del municipio, pero eso se compensa porque aquí existe un edifico que esta por cumplir 200 años, es La finca de Tacuba y esta situada exactamente frente al rio Xoloatl, aunque aquí ya le llaman rio Tacuba.

 

No es bueno creer todo lo que se lee en internet, aun así, dicen que por la finca en ocasiones ocurren fenómenos que son difíciles de explicar. Como sea, hasta no ver no cree.

 

En la foto, la fachada de la finca tiene un olor a provincia..

En Plan de María, rumbo al municipio de San José Acateno, en un clima cálido sub húmedo con lluvias en verano, en una extensión de 3 hectáreas se ha formado una laguna artificial donde dicen que hay peje lagartos, especie exótica, seguramente inducida del estado de Tabasco. 

 

Y para los que piensen que el jugo de naranja viene de los refrigeradores, alrededor de dicha laguna; o mejor dicho, la laguna se encuentra dentro de un huerto comercial de naranja.

 

En la foto, la laguna de Ayoteaco es un buen lugar para recordar que la riqueza que circula en las ciudades proviene del suelo, mejor aun de la tierra.





 

 
  Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis